La producción de lombrices tiene lugar durante todo el año en las condiciones
apropiadas. El apareamiento en la lombriz californiana bajo condiciones
favorables ocurre cada 7 días. Desde el acoplamiento hasta la formación de
cápsulas hueveras o cocón para 4 a 10 días y la eclosión puede durar de 3
hasta 6 semanas. Las lombrices jóvenes alcanzan la madurez sexual a los 3
meses, tiempo que coincide con la fo rmación del clitelo.
Entre los principales factores que influyen en la producción de cápsulas
podemos mencionar las siguientes: Especie, densidad poblacional, calidad del
alimento, temperatura y humedad del medio.
Especie y densidad poblacional. Según investigaciones realizadas, la lombriz
californiana es la que ha tenido mejor resultado en cuanto a densidad
poblacional. Una población de 2,500 lombrices por metro cúbico, produjo
aproximadamente 27,000 cápsulas, de las cuales llegaran a eclosionar promedio
18,300 cápsulas con 3,12 lombrices /cápsula en el transcurso de dos meses, en
las cuales todo el alimento fue transformado en humus.
Alimentación. La calidad del alimento influye en la producción y fecundidad de
las cápsulas. Si la lombriz es trasladada periódicamente a alimentos frescos la
producción de cápsulas y la fecundidad aumentan. El acceso constante a
alimentos de la lombriz frescos incrementa el peso de la lombriz, la producción y
el tamaño de las cápsulas y la cantidad de lombrices por cápsula. El alimento es
estado de fermentación es muy dañino para la lombriz, ya que produce calor y
desarrollo de gases nocivos (metano). Si llenamos la superficie del recipiente
con material en estado de fermentación, se corre el peligro de ahogar las
lombrices, ya que ellas respiran por la piel.
El pH cercano a neutral es favorable para la lombriz. La alimentación con
desechos de mala calidad nutritiva disminuye la producción y fecundidad.
Humedad. La humedad es otro factor que influye en reproducción y fecundidad
de la lombriz. Un grado de humedad superior al 85% de la capacidad de campo
es muy dañino para las lombrices. La lombriz puede vivir temporalmente en
medio de alta humedad, pero no trabaja ni se reproduce. Por otro lado, niveles
inferiores de 70% también son desfavorables para el buen funcionamiento de las
lombrices.
Temperatura. La temperatura es influye directamente en el comportamiento de
las lombrices en cuanto producción y fecundación. La temperatura óptima en
promedio es 20 centímetros. Temperaturas inferiores de 15 centímetro la lombriz
deja de reproducirse y muchas de las crías se mueren. En temperaturas
superiores a 35 centímetros las lombrices se ven obligadas a huir del lecho o
acaban por morir.